5 estrategias de marketing digital para impulsar las ventas de tu ecommerce

¿Tienes un ecommerce y estás buscando nuevas estrategias de marketing para llegar a más clientes e impulsar tus ventas?

Al igual que con una tienda física, si quieres aumentar tus oportunidades de ventas, necesitas atraer a más potenciales clientes. Para ello, necesitas invertir en buenas estrategias de publicidad, pero también en el funcionamiento y posicionamiento de tu sitio web.

Puede que suene complicado y costoso, pero nada está más alejado de la realidad. De hecho, una de las ventajas del marketing digital es que cuenta con muchas estrategias que no requieren de altos costos para ser implementadas. ¡Muchas de ellas son gratuitas!

En este artículo te compartimos 5 estrategias de marketing digital que te ayudarán a impulsar las ventas de tu ecommerce. ¡Toma nota!

Estrategia #1: SEO

El SEO, acrónimo de Search Engine Optimization, consiste en una serie de técnicas que tienen como objetivo fortalecer el posicionamiento de un sitio web en los resultados orgánicos de un motor de búsqueda.

Aunque existen varios buscadores, como Bing y Yahoo, no hay dudas de que el más popular de todos es Google. Según Statista, esta plataforma acapara más del 78% del mercado mundial de motores de búsqueda. Además, recibe millones de consultas cada hora.

Tener un sitio bien posicionado en Google aumenta las oportunidades de recibir grandes cantidades de visitantes. Por ello, para un dueño de un ecommerce es esencial que su sitio aparezca entre los primeros resultados cada vez que un usuario realiza una búsqueda sobre algún producto. Esto puede lograrse mediante buenas prácticas de SEO.

La táctica más usada es la optimización de keywords o palabras clave. Esto significa incluir, dentro del sitio web, los términos de búsqueda más relevantes de acuerdo a la temática del ecommerce. Por ejemplo, para un negocio digital de ropa y calzado de deportes, es importante posicionarse en búsquedas relacionadas a “zapatillas para correr” o “buzo deportivo”. En ese sentido, es esencial que ambos términos se repitan constantemente dentro de la tienda online.

Por otro lado, es importante diseñar un ecommerce que tenga una estructura clara y fácil de navegar. Esto no solo ayuda a mejorar la experiencia de usuario, sino que también es clave para que Google evalúe positivamente la calidad del sitio web.

Estrategia #2: Marketing de Contenidos

Esta estrategia consiste en crear y distribuir contenido con el fin de atraer y retener a potenciales clientes. A diferencia de la publicidad tradicional, el marketing de contenidos se enfoca en educar y brindar valor, no en vender. Esto lo logra a través de contenidos (que pueden ser artículos de blog, videos, infografías, entre otros) que se concentran en resolver dudas o brindar información, sin que la marca tenga un papel protagónico.

El marketing de contenidos también juega un papel clave en el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda. Los blogs, en particular, suelen ser una fuente significativa de tráfico para un sitio web. Además, estos contenidos contribuyen a fortalecer la autoridad de la marca y sirven como una herramienta eficaz para fidelizar a los clientes.

Estrategia #3: Publicidad en Redes Sociales

Las redes sociales son plataformas poderosas para promocionar una tienda online, ya sea a través de contenido orgánico o campañas de anuncios publicitarios.

Por medio de canales como Instagram, Facebook o TikTok, los dueños de ecommerce pueden llegar a audiencias específicas y aumentar la visibilidad de sus productos. Esto gracias a que estas plataformas brindan herramientas de segmentación avanzadas que permiten escoger qué tipo de público puede visualizar los anuncios.

Por ejemplo, si soy el dueño de una tienda de ropa para niños, puedo limitar la visibilidad de mis anuncios a madres o padres, y excluir a otros grupos demográficos que no forman parte del público objetivo de mi marca.

A diferencia del marketing de contenidos, esta estrategia implica un cierto grado de inversión. No obstante, estas redes sociales permiten ajustar los costos a las necesidades de los emprendedores.

Estrategia #4: Email Marketing Personalizado

Estrategias de marketing para impulsar las ventas de tu ecommerce

El email marketing continúa siendo una de las herramientas más eficaces para mantener el contacto con los clientes. Este canal es usado por muchas marcas para compartir ofertas exclusivas, novedades de productos o contenido relevante que puede aumentar la lealtad del cliente.

Para obtener mejores resultados, te recomendamos personalizar lo máximo posible tus correos de acuerdo a las características de tus clientes. Para ello, asegúrate de segmentar adecuadamente tus listas de correos.

Estrategia #5: Contenido Generado por el Usuario (UGC)

Si bien en los últimos años las marcas han trabajado mucho con influencers, la tendencia apunta ahora a impulsar el contenido creado por los mismos usuarios. A esto se le conoce como User Generated Content (UGC), que en español se traduciría como “contenido generado por el usuario”. Esta estrategia es muy valorada por la autenticidad que transmite y su capacidad para generar confianza en otros consumidores.

Si bien las marcas no tienen el control total de lo que publican sus usuarios, existen muchas formas en las que pueden alentar a sus clientes a compartir sus experiencias y opiniones en redes sociales. Por ejemplo, pueden organizar concursos en los que sus seguidores deban crear videos con sus productos y etiquetar a la marca.

¿Te gustaron estas estrategias de marketing digital? Recuerda que implementarlas requiere tiempo y dedicación, pero los resultados pueden ser muy provechosos.  Además, considera que el mundo del marketing está en constante evolución, por lo que es esencial mantenerse actualizado y adaptarse a las nuevas tendencias para seguir siendo competitivo.

Deja un comentario