
- Electroencefalografía: a través de esta herramienta se miden las variaciones eléctricas del cerebro permitiendo detectar cuales son las áreas que cuentan con mayor actividad en un momento determinado.
- Eye-tracking o seguimiento ocular: estudia hacia dónde se dirige la visión central del cliente, determinando recorridos y mapas de color o zonas de puntos calientes.
- Resonancia magnética funcional: permite obtener imágenes a tiempo real del cerebro mientras es sometido a ciertos estímulos o incitado a realizar alguna actividad específica, mostrando los cambios que se producen y en qué áreas del cerebro tienen lugar las alteraciones.
- Conductancia eléctrica de la piel: esta técnica se basa en contralar las glándulas sudoríparas de la piel y su alteración.
- Magnetoencefalografía: posibilita de manera precisa medir la actividad de los campos magnéticos del cerebro.
- Desarrollar de manera eficaz una estrategia de marketing mix.
- Centrar la estrategia de branding en las necesidades, expectativas y deseos reales del consumidor.
- Estudiar la efectividad de los mensajes publicitarios realizados.
- Escoger el formato de medio más óptimo para tener mayor conexión con el consumidor.
- Conocer la mente de los clientes con el fin de predecir las conductas de compra futuras.